Mostrando entradas con la etiqueta ARROYO SECO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARROYO SECO. Mostrar todas las entradas

Salvador García Pintos 1074


Otra casa aportada por nuestra colaboradora Ronit K.
Se trata de una vivienda en Arroyo Seco, muy próxima y la casa original de la familia Reborati, y del depósito de materiales que la empresa mantuvo en la Avda. Agraciada.


Desarrollada en una planta y subsuelo, comparte las características más comunes del período ecléctico mediterraneo, que la empresa desarrolló sobre todo en Pocitos y Trouville.
En este caso sin embargo, la casa disfruta de más luz y aire.


Fotos Minnie, Google Street View




Avda. Joaquín Suárez 2874



La historiada reja pintada de una inadecuado verde, da paso a una importante construcción. La escalera  llega a una amplia logia a la que dan la puerta de entrada y algunas ventanas.



Esta fachada muestra un cuidado trabajo en la ornamentación de los mediopuntos, y en la aplicación de molduras de colores, cosa que no se ha notado en otras casas construidas por Bello y Reborati.
También aparecen pinturas, no necesariamente frescos,  que en contraste no son muy elaborados, y que muestran haber sufrido las muchas décadas de lluvia y sol.




Fotos Minnie




Evaristo Ciganda 1160

Una colaboración de Héctor M. nos permite conocer esta casa en Arroyo Seco. Se trata de una construcción que no es prototípica de la firma, ni de su período mediterráneo, ni del racionalista, no hay que descartar que haya sufrido reformas.
Incluye techo liviano, que muy raramente era utilizado por los proyectistas.



Fotos Estudio 6

Asencio 1146



En la zona de Arroyo Seco, cerca de El Prado, se ubica esta casa firmada por Alberto J. Reborati, que parecería haber sido diseñada para dos familias o más.


El detalle más curioso es el alero asimétrico, que vuela un pequeño trozo sobre uno de los laterales de la casa. En realidad es para marcar el dominio de la casa sobre el pequeño corredor ubicado al costado derecho, que bien da acceso a otras unidades habitacionales, o bien a un jardín a los fondos.
Al no existir medianera, además se pueden colocar aberturas sobre ese muro.







Interesante el diseño de las ménsulas de muy buena madera, que han resistido sin mostrar grandes daños, salvo la decoloración.


Las tres ventanas de medio punto con columnas rompen la línea recta utilizada en este proyecto.


La ventana principal del segundo nivel de líneas clásicas, muestra una interesante baranda. También un altorrelive que casi es un grupo escultórico.

Fotos: Tatito






San Fructuoso 1926


Esta importante entrada, da paso a la que fuera la primera residencia que Alberto Reborati proyectara  para su uso personal en 1918. En ella vivió por diez años con toda su familia hasta la mudanza a la nueva y más imponente vivienda de la calle Solano Antuña. 
Allí también funcionaba su estudio personal y luego el de la firma, hasta la inauguración del edificio sede de la firma en Ciudad Vieja.


Está en San Fructuoso muy cerca de la Avda. Agraciada.



La casa es realmente interesante. Se desarrolla en cuatro niveles,  uno en subsuelo. Era en éste último que estaba instalado el estudio. 



Planteada como una casa gran categoría, usa aunque con austeridad,  muchos de los elementos ornamentales en boga en la época y que luego serían características fecuentas en sus construcciones: aberturas de medio punto, bow windows, aleros, ladrillos a la vista y piedras formando un falso basamento.

















Fotos Estudio6