Mostrando entradas con la etiqueta DIAGO TOMÁS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIAGO TOMÁS. Mostrar todas las entradas

Tomás Diago

Comienza en Vázquez Ledesma, frente al Parque, y luego de atravesar Trouville, termina en Br. España, como queriendo continuar por Lázaro Gadea. Es el encanto de esa zona que se disputan como suya Pocitos y Punta Carretas, pero que tiene personalidad y nombre propios.
 Hay edificios altos, pero no muchos. Todavía son mayoría  aquellas casas que hicieron un  barrio feliz, enamorado del río con olor a mar y de los árboles que le roban su luz al sol. Quiere conocer el legado de Bello y Reborati, venga a esta calle. Recórrala. Encontrará desde las grandes casas con fachadas a dos calles -la del propio Ramón Bello entre ellas- hasta las otras, esas que tienen hermanas gemelas por todo el barrio.






Los invitamos a recorrer esta calle de la mano de Google StreetView.











Tomás Diago 638



Dos viviendas que comparten una fachada de simetría imperfecta en el primer nivel, lo que indicaría que esta edificación sufrió modificaciones.
El friso de laja parece querer imitar a los de piedra que usaba la constructora. Tampoco era frecuente en la época de Bello y Reborati el uso de plaquetas cerámicas imitando ladrillos.

 
Si bien no era esta una casa típicamente representativa del trabajo de la firma, hay que lamentar su demolición.
En efecto a mediados de 2023 apareció sobre su fachada su sentencia:
 

Que no tardó en hacerse efectiva:


Ya es apenas un recuerdo.






Fotos Minnie


Tomás Diago 644


Llama negativamente la atención la asimetría de las dos ventanas junto a la puerta derecha, que hace que la distancia entre cualesquiera de las ventanas del primer nivel sea diferente. Ningún proyectista, menos Reborati, concebiría una fachada de estas características.
Probablemente esta casa contara con garaje, y la reutilización de su espacio sea la explicación de tan anómala disposición.



Respecto a la decoración exterior, tal vez la respuesta  se encuentre el la casa que aparece en la foto de la izquierda, y que está justo frente a la estudiada.
Coincide en color y en las plaquetas cerámicas.
Seguramente el propietario la tomó como inspiración a la hora de pensar en un nuevo revestimiento.




Fotos Minnie



Tomás Diago 664


Dirían los inglesas a glorious house.
Más allá de los elementos decorativos habituales, en las buenas casas siempre se agradecen estas cómodas entradas independientes para el auto, o las bicicletas de los niños, que llevan hasta el jardín del fondo y al parrillero.


Un bow window en el primer nivel se convierte en un gran balcón en el segundo.






Fotos Minnie

Tomás Diago 687


Una pequeña loggia soportada por columnas a la que se accede por una pequeña escalera con friso de azulejos encierra la puerta de acceso y dos ventanas.


El murete que separa la casa de la calle parece construido con adoquines, y difiere mucho del clásico falso basamento, lo que indicaría que se colocó posteriormente a construcción de la casa.
En el tercer nivel dos parteluces crean una ventana trigeminada de medio punto, flanqueada por un discreto mosaico.





Fotos Minnie





Tomás Diago 689



Interesante diseño que aísla la entrada principal del garaje y la entrada de proveedores, que pasa desapercibida bajo la escalera de acceso.



A primera vista la decoración de la fachada sugiere de que se tratara de dos casas diferentes.




Fotos Minnie



Tomás Diago 691


Una escalera que describe una leve hélice conduce a la puerta principal que aparece flanqueda por dos ventanas con columnas salomónicas. Debajo está la puerta de proveedores.




Fotos Minnie

Tomás Diago 701


Esta casa está en la esquina opuesta a la elegida por Ramón Bello para construir la suya, sus características exteriores son bien distintas.
Las líneas  se alejan de la estética prototípica de la firma, siguiendo otras por lo menos una década más antiguas. El cliente manda...


Las fotos de más abajo, muestran el aspecto de esta casa a comienzos de 2013.


Pese a la espectacularidad de las casas esquina, si comparamos la fachada sobre Tomás Diago, con la de su vecina sobre la msma calle, se aprecia que son iguales a espejo, hecha la salvedad de la diferente ornamentación.




Fotos Minnie

Tomás Diago 705


Tejas coloniales en dos aleros sostenidos por ménsulas de madera y herrería. Algunas piedras que parecen escapadas del basamento, vuelan sobre el portón del garaje y la entrada de proveedores.
Linda casa.

Esta toma de conjunto de hace pocos años atrás, permite apreciar el contínuo cambio de colores de estas casas, y que revela también un cuidado mantenimiento de las fachadas.




Fotos Minnie

Tomás Diago 709


Curiosamente esta casa juega con la idea del frontón clásico. Estilizado, aparece sobre la puerta del garaje, incluso con unas casi-columnas, pero también en el resto de las aberturas en las que el dintel tiene forma de "v" invertida.
En la puerta de ingreso, la idea se transforma en una ventana de forma casi triangular que ilumina el recibidor y su escalera.




Fotos Minnie

Tomás Diago 712






Casa despojada, en la que el color, en dos matices diferenes juega muy bien con los azulejos, practicamente único elemento ornamental. La fachada parece haber sufrido algunas respetuosas modificaciones.

El interior sin embargo, conserva el encanto del estilo de la firma.








Fotos: Minnie

Tomás Diago 716




Casa que fuera restaurada en el 2012. Las aberturas recuperaron el color de la madera, el blanco vuelve a brillar en columnas y molduras.
Algunas piezas ornamentales fueron dibujadas  por el padre de Alberto, Giacomo Reborati. Tal vez estas también lo sean.


La ventana rectangular en el tercer nivel no es original. La interrupcion del friso de azulejos en damero así lo confirma.




Fotos: Minnie

Tomás Diago 720





En la manzana de Tomás Diago que se ve en el plano, se alinean casi de esquina a esquina casas de la firma que han sobrevivido.
El caso del número 720 y 720bis, es realmente curioso por la forma del terreno que ocupa esta última. Ocurre que allí estaba emplazado uno de los depósitos de materiales de Bello y Reborati. 
Cuando la empresa hizo fraccionar el terreno original, reservó la parte central de la manzana con ese fin, dejando apenas un espacio para la entrada y salida de vehículos.
Hoy día, una casa de notable porte se levanta en ese terreno del 720bis, pero carece de frente hacia la calle, al punto de pasar desapercibida como una entrada de garaje de la casa del 720.
La esquina de Avda. Brasil y Ellauri, también albergó un deposito de la firma. Allí la constructora terminó levantando un edificio de apartamentos de baja altura.   


La casa del 720, tiene rasgos del trabajo de Reborati, pero muy desfigurados por una restauración modernizadora.

Fotos Minnie







Tomás Diago 722




Los recursos de Reborati a la hora de ornamentar sus fachadas, aun en los casos como éste de corte conservador, no tienen límite.



Un alero curvo de tejas coloniales, columnas salomónicas, y una hornacina que tal vez alguna vez albergó una imagen religiosa o un jarrón.




La baranda del balcón no es original.

Fotos: Minnie


El cable irrespetuosamente entra en el marco del cartel que identifica a los constructores.



Tomás Diago 724


Si bien esta casa es muy similar a su vecina del 728, los detalles en la fachada le otorgan un carácter completamente distinto.



La escalera que da ingreso a la puerta principal,   también permite dar luz natural al área de servicio.



Fotos Minnie