Mostrando entradas con la etiqueta GRASERAS ROQUE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GRASERAS ROQUE. Mostrar todas las entradas

Roque Graseras


Esta calle, homenajea también a otro de los redactores de nuestra primera constitución. Parece oportuno llegado a este punto, publicar la lista de estos notables caballeros:

 Julián Álvarez, Francisco Solano Antuña, Juan Benito Blanco, Silvestre Blanco, Manuel Barreiro, Miguel Barreiro, Miguel Antonio Berro, Pedro Francisco Berro, Manuel Calleros, Luis B. Cavia, Alejandro Chucarro, Antonio Costa, Cristóbal Echevarriarza, Pedro Pablo de la Sierra, Tomás Diago, José Ellauri, Manuel J. Errazquin, Eugenio Fernández, Lorenzo Fernández, Lázaro Gadea, Francisco García Cortinas, Roque Graseras, Nicolás Guerra, Manuel Haedo, Juan P. Laguna, Luis Lamas, Atanasio Lapido, Francisco Llambí, Eufemio Masculino, Ramón Masini, Francisco Muñoz, Joaquín Núñez, José L. Osorio, Manuel Pagola, Cipriano Payán, Gabriel Pereira, José Pereyra de la Luz, Juan María Pérez, Lorenzo Justiniano Pérez, José Ramírez, Feliciano Rodríguez, Santiago Sayago, Joaquín Suárez, José Trápani, Agustín Urtubey, José Vázquez Ledesma, Santiago Vázquez, Francisco Vidal, Jaime Zudáñez.

Como se ve, casi la totalidad de ellos, es recordado en las calles de Pocitos. 

La exigua cantidad de construcciones de la empresa que se conservan en esta calle, tan solo cinco casas y un edificio de apartamentos, contrasta con las que se pueden encontrar en  Tomás Diago, o Pedro Berro calles todas ellas, paralelas a la rambla .
Del total de casas monofamiliares al igual al que el pequeño edificio de apartamentos, dos son del estilo ecléctico mediterráneo que hizo popular a la compañía, y las dos restantes son de corte racionalista.





Roque Graseras 636


En la calle Roque Graseras, en la cuadra más próxima la Parque, permanece entre grandes edificios,  éste de características no  tan ambiciosas en cuanto a altura, pero interesante en cuanto a su proyecto.



Se trata de un edificio de renta, recordemos que la ley de propiedad horizontal en Uruguay  (Nro. 10.751) fue promulgada el 25 de junio de 1946. Son seis apartamentos más otro en planta baja.


En este sitio hemos visto muchos edificios que  perdieron o nunca tuvieron el letrero de la constructora. En este caso, han sido los actuales copropietarios quienes agregaron una placa de cerámica, dejando constancia de los constructores y del año en que el edificio fue levantado.




Como se ve en otros edificios de la época, y los de la compañía no son la excepción, a cada nivel le correspondió  un tratamiento estético diferente, aunque plenamente armónicos entre sí.


Fotos Daniel B.

Roque Graseras 721


Esta casa y las otras dos que le siguen, obedecen al  mismo esquema: de balcón o bow window central en el segundo nivel, que protagoniza la construción.
Son notables las rejas y vitrales art decó.




Fotos: Minnie

Roque Graseras 724





Muy importante casa, que exhala olor mediterráneo. La ornamentación clásica, basamento de piedras, aleros, en este caso de tejas coloniales, azulejos, ventanas de medio punto.
Un arco de madera, que alguna vez fue soporte de una enredadera con flores, da la bienvenida a la casa.


El edificio contiguo, ya fue construido con la nueva reglamentación, que no ahoga las casas protegidas, con un inmenso paredón como medianera.
Por el contrario deja abrir ventanas y balcones que embellecen la ciudad y mejoran la calidad de vida de los apartamentos.


Ya no se ven buzones como éste.

Fotos: Minnie


Roque Graseras 725



Otra buena casa con un bow window en este caso continuado por un mirador, recurso poco usado por el diseñador en casas de tamaño mediano como ésta.


Acuarela para el comitente.



Fotos: Minnie

Roque Graseras 729



Linda casa, con bow window en el segundo nivel que actúa como eje de simetría imperfecta.

Fotos: Minnie


Roque Graseras 885




Casi en el final de esta calle, nos encontramos con una interesante construcción, sede de una popular chivitería.


Seguramente se trataba de una sola vivienda, que parece haberse dividido en varios apartamentos. El garage pasó a ser un local comercial, y otro se abrió (se puede notar en las piedras del falso asamento) para albergar el restaurante.






Fotos: Minie