Mostrando entradas con la etiqueta ELLAURI JOSÉ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELLAURI JOSÉ. Mostrar todas las entradas

José Ellauri


Toma nocturna de la puerta de la Iglesia  San Juan Bautista, la parroquia de Pocitos.

La historia uruguaya registra dos personajes con el nombre José Ellauri, José Longinos, político y constituyente y su hijo José Eugenio, que llegara a ser presidente de la República.
Sin tener a mano el nomenclator, pero teniendo en cuenta la tendencia de los nombres de las calles de este trozo de la ciudad, se deduce que con esta calle se homenajea a Ellauri padre.

Para algunos es la espina dorsal de Pocitos y Punta Carretas, para otros en cambio es el límite entre estos dos barrios y el resto de la ciudad. Más allá que es muy difícil poner límites de este tipo a los barrios, la segunda opción parece un tanto exagerada.

Pácticamente durante todo el siglo XX, en su extremo oeste, albergó la cárcel de Punta Carretas, hoy convertida en Centro comercial. 

Cárcel de Punta Carretas en la década de 1920.


Toma un tanto surreal del Montevideo Shoping Center un 1 de enero.

También incluye dos importantes iglesias, la de Punta Carretas y la de San Juan Bautista en Pocitos. En una época también una sinagoga.




Iglesia Parroquial de Punta Carretas.
Toma general.





Embajada de Italia


Edificio de 1955, según reza el infrecuente pero muy útil letrero en su fachada.



Parecida a la de Punta Carretas, pero esta es San Juan Bautista (1914). El gran angular ha deformado la torre, que es perfectamente vertical.




Tímpano de la Iglesia de Pocitos, San Juan Bautista.

Fotos Minnie

José Ellauri 438


Esta casa inaugura una serie construida por Bello y Reborati, que se extienden desde la iglesia de Punta Carretas, hasta la esquina con Joaquín Núñez, y se prolonga por ésta en dirección a la rambla.
Hubo que esperar un poco, pero aquellos poco apreciados terrenos cercanos a la penitenciaría, hoy...



La casa, pequeña y deliciosa, ha tenido algunas reformas para su uso actual artístico-comercial. Por ejemplo desapareció el garaje que sin duda estaba bajo el bow window.


Fotos Minnie



José Ellauri 442



Viendo esta casa, uno se pregunta porque se ensayan tantas extrañas formas e inadecuados colores para pintar una casa.  Color crema, blanco en las mochetas, y detalles de verde inglés: perfecto.



Fotos Minnie




José Ellauri 444


Buzón dorado con publicidad de algún delivery, león amenazante, y la atenta mirada del ojo electrónico.


Elegante y muy bien mantenida.  Balcón con palmera, bow window, medio puntos al por mayor. ¿Cómo hará el propietario para que su auto cada día suba y baje los escalones ?



La respuesta a la pregunta anterior: vendió el auto y colocó plantas...

Fotos Minnie





José Ellauri 446


Ahora son las mascotas, quien nos dejan ver apenas esta casa que parece bastante modificada, tanto en el tejado como en la pintura. Algún cliente enojado la emprendió con la cortina de la ventana. 
Se nota que los cacos están activos en la zona, hasta las plantas con flores tienen rejas...



Fotos Minnie


José Ellauri 450


En Ellauri y Joaquín Nuñez, muy cerca de Punta Carretas Shoping, esta casa se ha convertido en local comercial.


Los carteles que intentan convencernos de una depilación definitiva, o comprar indumentaria deportiva, no nos dejan ver una muy buena casa de estilo náutico.








Sobre el horizonte,  el hotel Sheraton a la izquierda, y a la derecha la torre de la Iglesia de Punta carretas.

Fotos Minnie






José Ellauri 734



Iniciando una serie de tres, no precisamente del mismo estilo, aunque sí muy parecida a su vecina de la izquierda, aparece esta ornalmentalmente despojada casa. 
Algunas curvas, como las del pequeño balcón, el antepecho de una de las ventanas de la planta alta, o el ojo de buey, demasiado grande para ser original, quiebran las dominantes líneas rectas.



El cerramiento acristalado de la derecha, posiblemente fuera originalmente un espacio abierto que permitía el acceso a una vivienda en los fondos.




Un detalle interesante. La forma de los maceteros colocados en las ventanas del último nivel acompañan de cierta manera la forma de los alféizares.

Fotos Minnie




José Ellauri 738


La segunda de esta serie no homogénea de tres en la calle Ellauri.
Bien mirada, ofrece el mismo desarrollo en tres niveles de muchas que la firma edificó por ejemplo en la calle Santiago Vázquez o Tomás Diago.


En lo que se diferencia es en la ausencia de los elementos decorativos clásicos utilizados en el primer período de la firma: los falsos basamentos de piedra, los frisos de ladrillos, molduras y voladizos.


Sería interesante estudiar si los cambios se debieron al cambiante gusto del público, o a uan reducción de costos.



Fotos Minnie

José Ellauri 740









Esta casa culmina una serie no homogénea  de tres, sobre la calle Ellauri. Las fotos que siguen fueron tomadas hace un tiempo cuando la casa estaba por cambiar de dueño. Muestran colores un poco más contrastantes sin llegar a agresivos.

Es una construcción no demasiado grande, desarrollada solamente en dos niveles, muy sobria en ornamentación, apenas la decoración en el último nivel muestra una influencia art decó. 
Un importante bow window en el segundo nivel, sobre un gran arco de medio punto que marca la entrada del garaje, y también la de la casa debido a limitaciones de espacio.


Fotos Minnie







José Ellauri 850


Curiosa la forma que se eligió para las mochetas de la loggia que antecede a la puerta de entrada principal.


Interersante casa en la esquina de Ellauri y Scoseria. Ambos frentes son igualmente importantes, pero se prefirió dejar en Scoseria el portón del garaje, y la entrada de proveedores.
Juegan los elementos habituales de éste período, falso basamento de piedras de dos colores, mediopuntos y parteluces en las aberturas, y también algunas rectangulares en el segundo nivel (primero si la miramos por Ellauri).





Fotos Minnie