Mostrando entradas con la etiqueta VÁZQUEZ SANTIAGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VÁZQUEZ SANTIAGO. Mostrar todas las entradas

Santiago Vázquez


Una imagen pocitense: la esquina de la farmacia de Avda. Brasil y Santiago Vázquez, y la torre del campanario de la Iglesia de la Misericordia



En el tramo comprendido entre Avda. Brasil y José Martí, se eslabonan seis casas, más otra con fachada a Martí, que se complementan de una manera magnífica.
Reborati no hizo estas casas al azar. Se agrupan de a dos en estilos diferentes pero armónicamente complementarios.



Una interesante secuencia contrapunto, a partir de una foto de 1930. La tercera foto evade el arbolado, dejando reconocer mejor las construcciones.





Fotos Minnie


Santiago Vázquez 1086


Piedra y ladrillo visto. Sus propietarios casi no tendrán que gastar nunca en pintura para la fachada.
La terraza-balcón, fue seguramente un estupendo mirador desde el que se apreciaban las quintas de la calle Cavia.


Fotos: Minnie

El interior de una casa vacía y polvorienta, no muestra lo mejor de si misma, pero nos permite intuir lo que era la casa recién levantada, o como puede volver a ser, con una adecuada restauración.


El recibidor se abre a una sala con boiserie y piso  de parquet como ya no existe. El radiador de hierro fundido es original de la casa.


Elegante desnivel de tres escalones, límite hacia zonas más íntimas, para el caso el escritorio y la escalera de acceso al nivel tres.

Toma del living desde el comedor, separados por puerta vidriera.


La luminarias de lo que originalmente fue el comedor, evidencian el posterior destino comercial del edificio.


La escalera a la última planta. Hoy sería blanca con apenas el pasamanos y la huella de los escalones barnizados.





Hall de distribución en la última planta.



La puerta ventana, permite salir a la terraza balcón.













Santiago Vázquez 1092


Fachada sencilla en tres niveles en la que un poco de aire hispánico se mezcla con el tradicional estilo italiano que los constructores usaban en la época. 
La característica piedra desbastada se presenta aquí en bloques rectangulares.
Los detalles en pintura rosada no parecen originales.


Un correo electrónico de Ignacio B. pone de relieve que esta casa fue hogar de la pintora Amalia Nieto y de su esposo el músico y escritor Felisberto Hernández
En el garage de la casa funcionó la librería El Burrito Blanco que atendía el propio Felisberto.
La pareja contrajo matrimonio en 1937 y se separó en 1943. 
Gracias Ignacio por el valioso dato.
 
 



Santiago Vázquez 1094


Bajo el implacable sol de la tarde veraniega, surge esta casa dominada por el arco de medio punto.
La entrada al garage, deja lugar formando un pequeño porche, a la de la casa. 


Un bow window, se supone correspondiente a la habitación principal, completa la ornamentación.


Fotos Minnie

Santiago Vázquez 1098






La diferencia entre un buen hidrolovado y colores de pintura bien elegidos, o lo contrario.
Las columnas azules recuerdan las de la casa de Ramón Bello.
En algún invierno, cayó una de las ménsulas del alero.

Fotos: Minnie

Santiago Vázquez 1125



La fachada de esta casa es la portada del libro de Boronat-Risso de 1996, que aprovechamos a recomendar a los lectores de este sitio.
Yolanda Boronat y Marta Risso. Bello y Reborati, la actividad inmobiliaria y la expansión urbana de Montevideo. Montevideo. Editorial  Dos Puntos. ISBN 9974-602-05-X.




Esta casa inicia una serie muy armónica de de pares de casas en Santiago Vázquez entre Avda. Brasil y José Martí.
No hay ninguna espectacular, pero es notable como se combinan con perfección.


Esta en particular, se desarrolla en tres niveles que permiten aprovechar el terreno brindando las habitaciones necesarias.
Los ornamentos son los habituales, falso basamento de piedra, ladrillos a la vista, mediopuntos, columnas...





Fotos: Minnie

Santiago Vázquez 1127



Excelente resultado da la combinación de piedras en el basamento, ladrillo a la vista e imitación, especialmente si están limpios, recien pintados, y complementados con la mancha de color de las flores.
Obsérvese que con la casa de su derecha hace una suerte de composé respecto a los materiales de la fechada.

Fotos: Minnie




Santiago Vázquez 1133



La franja de mosaicos azules la destaca y singulariza de sus pares. Es muy parecida a la casa que tiene a su derecha, como son parecidas el par de casas a su izquierda, y también forman pareja dos racionalistas más a la derecha.

Fotos: Minnie








Santiago Vázquez 1137


Prácticamente toda la fachada está cubierta de aberturas. Cuesta imaginar como están dispuestas las habitaciones tras ella. Sin embargo, la estética es perfectamente armónica.
Recién pintada, da gusto.

Foto Minnie


Santiago Vázquez 1138



Cuando uno quiere cultivar flores, no van adelante, pero cuando a ellas se les ocurre crecer, no hay como pararlas...


Casa de diseño bastante inusual. Ha sufrido alguna modificación como el adelantamiento de la puerta del garage. En realidad la casa casi carece de jardín. Hay una estrecha franja a la cual dan las aberturas de las diversas habitaciones, que en realidad da al jardín del vecino.
En 80 años no hubo problemas de construcciones que cortaran vistas, ni los habrá ahora.

Fotos Minnie





Santiago Vázquez 1141


Los jarrones con flores, un detalle simple,  pero que hace la diferencia. Con su hermana siamesa de quien se diferencia casi sólo por el color pertenece a la línea de diseños art decó de Reborati, mucho más numerosos de lo que comunmente se cree.

Fotos: Minnie




Santiago Vázquez 1143


Muy sencilla, línea genérica art decó. Muy parecida a su vecina.

Fotos Minnie




Santiago Vázquez 1144





Al realizar el relevamiento original de las casas levantadas por Bello y Reborati en  la calle Santiago Vázquez, pasamos por alto esta magnífica construcción que luce en su fachada principal el letrero de sus constructores.
Más allá de que ese cartel por la vegetación del jardín no sea del todo fácil de ver, el estilo y porte de la casa  no tienen relación con el resto de las que la firma construyó en la zona, y podríamos decir que por sus especiales características no guarda semejanza con ninguna otra de éste catálogo.


Afortunadamente, su propietario nos aclara varios puntos, y nos remite la historia de los primeros años de esta residencia:

 1908: En la documentación de la vivienda consta que Don Carlos Sanguinetti y su hermano Felipe son propietarios de varios solares y terrenos en la Calle Santiago Vázquez, esquina Colón , antes General Villegas, en “Barrio Vittorio Emamanuelle” de los Pocitos. El nombre y trazado de las calles sufre modificaciones posteriormente.

1911: Una fracción de los terrenos el Sr. Rafael Howard Arrien, quien en 1919 la vende al Sr. Andrés Carril.El área del solar es de 523, 8470  m2

18/11/1916 – Alberto J. Reborati realiza la “Memoria descriptiva” del proyecto de un “Chalet” para el Sr. Andrés Carril, cuyo permiso de construcción es otorgado el 10/5/1917.

Al parecer, por testimonio de familiares el chalet primitivo se realizó en 1917 y en los años siguientes la familia lo utilizaba como vivienda de verano.

27/8/1920: Fallece el Sr. A. Carril, quedando como propietaria su esposa, la Sra. María Martha Costa de Carril. La Sra. Costa de Carril es argentina, periodista, hija de Angel Floro Costa y de doña Enriqueta Latorre y muere sin dejar descendencia. En 1925-26 se realiza una reforma y ampliación,  de la que se conserva la correspondencia que ella dirigió a A. Reborati, así como diversos planos, dibujos y documentos relacionados con las obras de construcción.  A partir del 17/9/1940 figura como su heredera su hermana, Doña Celina Costa Latorre.


 





Se trata de Cottage Santa Rita un chalet  con influencias del estilo normando, aunque también se la podría catalogar dentro del estilo vasco.  Dos niveles y una bohardilla que se desarrollan sobre  una planta de varios cuerpos coronados por un techo liviano con caidas hacia los cuatro puntos cardinales.



Afortunadamente el entorno inmediato no se ha visto afectado por las temibles medianeras de los edificios de apartamentos, lo que permite que la casa brille hoy de la misma forma que cuando fue construida.
Como prueba de lo dicho, incluimos la siguiente fotografía en la que el chalet aparece al fondo. Salvo la vegetación,  nada ha cambiado en esta calle en 90 años.


La casa tiene fachada hacia Santiago Vázquez y hacia José Martí, esta última se beneficia de un amplio jardín, mientras que una tercera  también goza de un espacio enjardinado que se suma al de su vecina por Santiago Vázquez.



























Muchas gracias Ricardo B. por la invalorable información suministrada.

Fotos G.T.