
Al realizar el relevamiento original de las casas levantadas
por Bello y Reborati en
la calle
Santiago Vázquez, pasamos por alto esta magnífica construcción que luce en su
fachada principal el letrero de sus constructores.
Más allá de que ese cartel por la vegetación del jardín no sea
del todo fácil de ver, el estilo y porte de la casa no tienen relación con el resto de las que la
firma construyó en la zona, y podríamos decir que por sus especiales
características no guarda semejanza con ninguna otra de éste catálogo.

Afortunadamente, su propietario nos aclara varios puntos, y nos remite la historia de los primeros años de esta residencia:
1908: En la documentación de la vivienda consta que Don Carlos Sanguinetti y su hermano Felipe son propietarios de varios solares y terrenos en la Calle Santiago Vázquez, esquina Colón , antes General Villegas, en “Barrio Vittorio Emamanuelle” de los Pocitos. El nombre y trazado de las calles sufre modificaciones posteriormente.
1911: Una fracción de los terrenos el Sr. Rafael Howard Arrien, quien en 1919 la vende al Sr. Andrés Carril.El área del solar es de 523, 8470 m2
18/11/1916 – Alberto J. Reborati realiza la “Memoria descriptiva” del proyecto de un “Chalet” para el Sr. Andrés Carril, cuyo permiso de construcción es otorgado el 10/5/1917.
Al parecer, por testimonio de familiares el chalet primitivo se realizó en 1917 y en los años siguientes la familia lo utilizaba como vivienda de verano.
27/8/1920: Fallece el Sr. A. Carril, quedando como propietaria su esposa, la Sra. María Martha Costa de Carril. La Sra. Costa de Carril es argentina, periodista, hija de Angel Floro Costa y de doña Enriqueta Latorre y muere sin dejar descendencia. En 1925-26 se realiza una reforma y ampliación, de la que se conserva la correspondencia que ella dirigió a A. Reborati, así como diversos planos, dibujos y documentos relacionados con las obras de construcción. A partir del 17/9/1940 figura como su heredera su hermana, Doña Celina Costa Latorre.

Se trata de
Cottage
Santa Rita un chalet
con influencias
del estilo normando, aunque también se la podría catalogar dentro del estilo
vasco.
Dos niveles y una bohardilla que
se desarrollan sobre
una planta de
varios cuerpos coronados por un techo liviano con caidas hacia los cuatro
puntos cardinales.
Afortunadamente el entorno inmediato no se ha visto afectado
por las temibles medianeras de los edificios de apartamentos, lo que permite
que la casa brille hoy de la misma forma que cuando fue construida.
Como prueba de lo dicho, incluimos la siguiente fotografía en la que el chalet aparece al fondo. Salvo la vegetación, nada ha cambiado en esta calle en 90 años.
La casa tiene fachada hacia Santiago Vázquez y hacia José
Martí, esta última se beneficia de un amplio jardín, mientras que una tercera también goza de un espacio enjardinado que se suma al de su vecina por Santiago
Vázquez.
Muchas gracias Ricardo B. por la invalorable información suministrada.
Fotos G.T.