Mostrando entradas con la etiqueta PRADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRADO. Mostrar todas las entradas

El Prado


Foto: Carlos Contrera CdeF IdeM
Dueño de singularidades muy definidas conservadas  a los largo de los años, El Prado es sin duda unos de los barrios más notorios de la ciudad de Montevideo.
Se  desarrolló a partir de la segunda mitad del S XIX, en torno a la quinta Buen Retiro, que para su esparcimiento construyera el empresario francés J. de Buschenthal,  idea  prontamente seguida por muchas otras familias enamoradas de los bellos y románticos alrededores del Arroyo Miguelete.
Como ocurre siempre, también las vías de comunicación entre el centro de la ciudad y el Prado se fueron poblando, y ya en el S XX, otras casas de menor porte fueron llenando los espacios vacios entre quinta y quinta.

Foto: Carlos Contera CdeF IdeM

Buena parte de la propiedad de Buschenthal se convirtió en el parque más agradable de la ciudad, que contiene pequeñas joyas cono La Rosaleda, el Jardín Botánico, El predio de Exposiciones de la rural del Prado, El Hotel del Prado (que pese a su nombre no es otra cosa que un magnífico salón de fiestas), el Museo Blanes y varios escenarios deportivos.

Museo Blanes Foto: Galaxy
En el rubro edificios no se puede dejar de mencionar la iglesia de los Carmelitas, espléndidamente concebida por Ísola y Armas y que recrea magníficamente las líneas de un templo gótico.

Iglesia de los Carmelitas de Ísola y Armas espléndida toma nocturna de Variopinto
Iglesia de los Carmelitas.  Foto Pampa-uy

Se podría considerar que el núcleo mejor desarrollado desde el punto de vista urbanístico y en su momento más valorizado, es el limitado por la Avs. Agraciada, Buschenthal, Lucas Obes y Juan C. Blanco.
Pero, como siempre ocurre, los gustos del público cambian, y en la década de 1940, las preferencias por esta bellísima zona comenzaron a declinar en beneficio de Pocitos y Carrasco.
Esto no quiere decir que la zona no siga siendo encantadora, a pesar de que el  arroyo Miguelete con sus fétidos miasmas no es el mismo que en tiempos de Buschenthal.  Nuevas y buenas casas siguieron construyéndose y el barrio expandiéndose.

Fuente Crodier. Foto Carlos Contrera CdeF, IdeM
Residencia presidencial en Suárez y Reyes. Foto Galaxy
Vista aerea de El Prado, El arroyo Miguelete, La Rosaleda, Círculo de Tenis. Foto Carlos Contera CdeF, IdeM

No son muchos las construcciones que Bello y Reborati levantó en la zona. El núcleo urbano más antiguo ya había sido construido cuando la firma comenzó a funcionar, y precisamente corresponde al  estilo arquitectónico  que B&R democratizó (con adaptaciones de tamaño) en sus construcciones más típicas de Pocitos.  Por esa razón  esas pocas  construcciones no están en el núcleo central.

Hotel del Prado, en realidad solamente un salón de fiestas. Las estructuras metálicas laterales no son originales.

La Rosaleda o El Rosedal. Foto Galaxy

Trencadis modernista en los galpones de la Exposición Rural.  Foto IdeM.

19 de Abril 1118


La primera de una serie de cuatro casas en la calle 19 de abril, frente a la cancha del Club River Plate. En este caso, notorias referencias náuticas.


El balcón curvo, continua un bow window que articula esta casa con su vecina, también de Bello y Reborati. La ventana redonda, ojo de buey, otro detalle marinero.


Aportada por Héctor M.

Fotos Minnie

19 de Abril 1120


La segunda de esta serie no guarda semejanzas con las otras tres. En el primer nivel se puede ver la puerta de entrada con vidrieras en los laterales,  recurso  no  visto en otras viviendas de la firma. Tal vez se optó por esta solución por la reducidas dimensiones del frente que no hubieran permitido una ventana para el living y la puerta de entrada si se incluia también un portón de garage. El resultado queda muy bien.

En el segundo nivel, un balcón y un bow-window. El revestimiento de plaquetas cerámicas símil ladrillo, en contraste con las molduras blancas le dan un magnífico aspecto. Sin olvidar el importantísimo aporte de la ya mencionada e importante puerta de entrada.
No es seguro que todos esos elementos sean originales, pero por lo menos la casa ha lucido así por los últimos 45 años.






Agradecemos a nuestro corresponsal Héctor M.

Fotos Minnie

19 de Abril 1122


De líneas racionalistas es  casi gemela de su vecina del 1124. Apenas las diferencian algunas molduras, y la reja agregada para acomodarse a los tiempos. Simetría axial casi perfecta apenas modificada por el diferente tamaño de la puerta del garaje y la del living.
 



Colaboración de Héctor M.

Fotos Minnie


Color y piedras adornan desde hace un tiempo la fachada de esta casa.

19 de Abril 1124


Culminando esta serie de cuatro viviendas, aparece esta casi gemela de su vecina del 1122. Un balcón que abarca las dos habitaciones del segundo nivel  rompe la austera verticalidad de la fachada.



Muchas gracias Héctor M.

Fotos Minnie

Lucas Obes 1091


Otra colaboración de nuestro corresponsal Héctor M. nos permite incluir esta casa de una planta, en Lucas Obes casi 19 de Abril.


Pese a ser un terreno de escaso frente, el bow-window y las tejas permiten una fachada con cierto destaque.
 

Fotos Minnie

Avda. Joaquín Suárez 3366


Espléndida casa edificada en un terreno grande que le permite tener luz por los cuatro puntos cardinales.
Los elementos ornamentales son también los que Bello y Reborati usaron en Pocitos, pero aparecen aquí aplicados en una casa de gran porte, y lucen mucho más adecuados.
La cerca frontal, parece original, pero ha debido ser complementada con rejas diversas. Los tiempos cambian, a veces para peor...




Fotos Minnie




Avda. Joaquín Suárez 3370



Esta casa inicia una serie de tres, muy parecidas entre sí. Particularmente esta es muy similar a la del 3378.
En las tres se manejan elementos ornamentales comunes a las casas de Pocitos. Al contrario de sus vecinas, esta parece conservar la cerca de madera original.



Fotos Minnie




Avda. Joaquín Suárez 3374



Escasos cambios si se la compara a las edificaciones que la flanquean, sin embargo, como los hermanos se parecen pero cada uno tiene su propia personalidad.



Aquí se prefirió un falso tejado al alero con ménsulas. Da un aspecto más señorial.


Fotos Minnie



Avda. Joaquín Suárez 3378



Salvo por su orientación, esta casa es del mismo tipo que las encontramos en Pocitos. De aspecto sólido, basamento de piedras graníticas, arcos de medio punto, parteluz, alero con ménsulas de madera, y un pequeño retiro protegido por una reja no original.



Fotos Minnie



Millán 4034



En Millán y la Costanera Francisco Lavalleja (sobre el Arroyo Miguelete), casi frente al Museo Blanes, la empresa edificó esta casa, que disfrutó mejores días.


Da la impresión de que no fue muy acertada la idea pintar los ladrillos del mismo color que la mampostería. Seguramente la casa tenía una importante puerta de madera.


Habrá sido un obús extraviado ?


Está rodeada de un espacio bastante grande, pero que muestra la aridez del portland lustrado. Da la impresión de tener adosado un galpón de chapas. 
De todas formas con un poco de inversión, seguramente recuperará los esplendores pasados.


Fotos Minnie