Mostrando entradas con la etiqueta CAVIA LUIS B.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAVIA LUIS B.. Mostrar todas las entradas
Calle Luis B. Cavia
La calle Luis Bernardo Cavia, comienza en el segundo tramo de Avda. Brasil y termina una cuadra antes de llegar a la costa en la calle Lázaro Gadea.
Siguiendo el eje de Avda. Brasil a la cual es paralela, Cavia se construyó muy tempranamente, y posee escasas muestras de la arquitectura de la empresa.
Subsiste en ella aún un claro y raro ejemplo de las viejas y grandes casas que vestían Pocitos a comienzos del XX, es uno de los edificios interiores del Colegio San Juan Bautista.
Cavia Luis B. 2912
Una casa de líneas muy simples y despojada de los elementos tradicionalmente utilizados por la empresa.
El balcón demasiado pesado (estéticamente hablando) no parece ser original de la casa.
Cavia Luis B. 2922
Al igual de su vecina y posiblemente contemporánea, la casa tampoco incluye, salvo el friso regular de piedras de dos colores, los elementos ornamentales típicos del primer período de Bello y Reborati.
En este caso, la pintura de un color oscuro jugando con los detalles blancos ha favorecido notablemente la fachada.
Fotos Minnie
Luis B. Cavia 3036
Linda casa en la calle Cavia. El basamento de piedras regulares, es completado por ladrillo visto. Un arco de medio punto, para la entrada de garaje es el que también constituye la entrada a la casa.
El bow window del primer piso se convierte en una especie de alero sobre la ventana del living.
Mirando calle arriba, y separada apenas por una casa, se encuentra la que vemos en detalle más abajo:
Esta casa que tantas similitudes guarda con la de Bello y Reborati, lleva nada menos que la firma de Vilamajó. Tal vez el muy personal bow window de reminiscencias andaluzas, sea un detalle que denota a su proyectista (aunque su familia provenía de la Cataluña francesa).
Lo más sorprendente es que en esta misma manzana, sobre la calle Berro aparece la casa de más abajo, firmada por Faget:
Curiosamente, los tres proyectistas desarrollaron la misma idea para plasmar las casas que no están separadas por más de veinte metros. Seguramente hay todo una historia en torno a esta situación.
Fotos Minnie
Suscribirse a:
Entradas (Atom)